
Ansiedad por ruptura

Vivimos en un tiempo donde la tasa de rupturas y divorcios son más comunes que antes. Parece ser que hay más personas poniendo fin a una relación que iniciando una nueva. En tiempos anteriores las relaciones perduraban más por el miedo al qué dirán y esa presión social de hacer las cosas para tener a los demás felices y menos a uno mismo, nos hacía quedarnos en lugares que no queríamos estar. Aunque las relaciones no funcionen del todo, nadie inicia una relación con la idea de hacerle daño a su pareja o salir corriendo de ella, sencillamente la responsabilidad de construir una relación no es para todos.
Aunque sea algo muy natural las rupturas hoy en día no deja de ser una experiencia dolorosa, traumática y desagradable para muchas personas. Tiene que ver porque en ocasiones son sucesos inesperados, donde no había una honestidad con los sentimientos y todo ello lleva a creer que estábamos en una relación basada solo en mentiras.

No es nada fácil lidiar con el caos de la separación y como siempre digo, si es una ruptura sin anestesia previa, puede traer consigo mucho dolor, angustia, culpa, miedo y ansiedad. Una ruptura puede traer muchos cambios emocionales en nuestra vida, físico o económicos y emocional. Es un cambio de 180 grados y no siempre nos adaptamos fácilmente a esos cambios, porque es un proceso de soltar cosas y personas. De comenzar a crear un proyecto de vida sin esa persona.
Aunque las rupturas nos afecten emocionalmente y nos hagan creer que es el fin del mundo, siempre se puede salir de ahí y no quedarnos enganchadas a lo que no fue y no será (Lo sé, bonito decirlo y difícil aplicarlo). No te resignes al sufrimiento y muchos menos te castigues creyendo que no hay más vida después de la ruptura.
Superar la ruptura no es nada fácil en algunas ocasiones y si esto viene cargado de ansiedad el proceso será un poco duro, pero vamos a poder salir, de todo se sale, aunque parezca un cliché decirlo. La ansiedad en la ruptura habla de la incertidumbre presente, la angustia por no saber qué va a suceder con nuestra vida. En muchas ocasiones esto nos lleva a quedarnos aferradas con lo que era y lo que no pudo ser. Según los expertos la mejor manera para romper la ansiedad por ruptura es no mantener contacto con esa persona por un buen tiempo.
De seguro quieres seguir en contacto con tu ex y tomar esa decisión no es nada fácil. Hay personas que lo ven mal y otras bien, para mí todo va a depender de cómo te sientes hablando con esa persona. Si lo haces para mantener los sentimientos y no ver la realidad es algo muy peligroso y el duelo nunca será cerrado.
¿Cómo superar la ansiedad por ruptura?

El primer punto es analizar qué hay detrás de tu ansiedad ¿Miedo? ¿Soledad? ¿Incertidumbre? Siempre digo, para lidiar con el caos tienes que ponerle nombre a tu caos. El contacto con uno mismo es la primera herramienta que necesitamos, ahí entra el sentir y aceptar que podemos estar mal porque más adelante estaremos mejor. Busca qué cosas te hacen desconectar un poco de tu situación actual, ejercicios, meditación, bailar, aprender algo nuevo. Tienes mucha energía que necesitas depositar en algo.
Trabaja en tu inteligencia emocional

No hay nada malo en estar tristes o en un proceso de duelo. En ese proceso intenta no alejarte de ti, te vas a necesitar mucho. Con la inteligencia emocional aprendemos a darle la importancia que tiene cada emoción y sentimiento en nuestros procesos dolorosos. La inteligencia emocional te lleva a respetar tu tristeza y tus lágrimas cuando algo te duele. En la ansiedad hay resistencia a no querer sentir, siente y punto.
Respeta tus lágrimas

Aprovecha ese llanto para limpiar el alma, llorar es liberarse, soltar y hacer catarsis. Llorar es terapéutico porque nos damos el permiso de sentir y responsabilizarnos de nuestros sentimientos.
Ve a terapia

A veces queremos fórmulas mágicas para recuperarnos. Pero en ocasiones necesitamos donde apoyarnos emocionalmente hablando para poder seguir. La ansiedad a veces habla de todas las cargas emocionales que venimos reprimiendo desde hace tiempo.
Incluso en algunas investigaciones sobre ruptura y el cómo esto nos afecta hablan de esas carencias emocionales que arrastramos desde nuestra infancia respecto a la forma que tenemos de dar y recibir amor.
Cuidado con la culpa

La culpa es una emoción devastadora en algunas ocasiones y cuando se trata de ruptura puede ser un golpe letal con nuestra autoestima. Llegan sentimientos de inferioridad y donde nos creemos insuficientes.
No hay nada malo en ti si tu pareja decide no seguir a tu lado. Las relaciones en ocasiones son etapas y el para siempre no existe en algunas ocasiones.
Puedes ser feliz sin tener pareja

La ansiedad por ruptura nos hace creer que no podemos responsabilizarnos de nuestra felicidad. Que sin esa persona nuestra vida no va a tener sentido. Y todos esos pensamientos no realistas que hacen del duelo un proceso largo de digerir.
Los cambios son partes esenciales de la vida

Una de las cosas que nos cuesta aceptar los que tenemos ansiedad, es que en la vida a veces los cambios llegan sin uno buscarlo. Adaptarse no siempre resulta ser algo fácil. Y con la ruptura hacerlo requiere mucha paciencia de nuestra vida. La vida no es estática y las rupturas son evidencias que hoy puedes estar con alguien y de repente todo puede cambiar.
Resumen

La ruptura nos pide cambio, con eso no podemos luchar. Separarse incluye reconocer que a veces uno tiene que aprender a seguir el curso de la vida sola, que nuestra compañía es la única que vamos a tener cuando los demás decidan irse. En el caso de personas con dependencia, aplicar estos consejos no suele ser nada fácil, porque son personas que se han vaciado para que alguien siguiera a su lado y cuando esa persona ya no está ve lo vacías que se han quedado. Por ello es bueno que puedas respetar tu proceso. No siempre tenemos los recursos necesarios para afrontar el duelo de la ruptura y si esto te llega a suceder no dudes en buscar ayuda profesional, familiar y rodearte de tus seres queridos.
Alexa ❤
Imágenes: Adobe Stock
- Reciprocidad en las Relaciones entre Amigas: Un Refugio Seguro en los Momentos Más Especiales
- Carta para la mujer que pronto será madre: ya estás lista, aunque no lo sientas
- Sostenernos en los Amigos: El Refugio que Nos Salva
- Amiga, aprende a quererte: Un camino hacia la sanación y el amor propio
- No necesitas estar siempre trabajando en tu relación para que funcione
- ¿Tienes miedo de abrir tu corazón? Este mensaje es para ti
- Cuando las adicciones entran en tu relación: Un viaje de amor, confusión y autodescubrimiento
-
Product on saleCuaderno terapéutico: Necesito salir de una relación tóxicaOriginal price was: €19,99.€10,99Current price is: €10,99.
-
Aprende a poner límites (Ebook)€2,99
-
Product on saleAcompañamiento emocional (Terapia online)Original price was: €50,00.€45,00Current price is: €45,00.
es un momento duro y la verdad es uqe yo creo que lo he pasado peor cuando me he dado cuenta de que una relación no funcionaba y de que no era lo que quería y he sido yo quien ha dado el paso paara dejar que cuando me han dejado. Efectivamente lo cambios son parte de la vida y hay que aceptarlos l mejor y lo antes posible y como siempre, aprovechar cada circunstancia para aprender y crecer
Cada circunstancias sirve para aprender y ver que cosas tenemos que mejorar en una próxima relación.
Hola guapa, pues como siempre parece que hagas las entradas para mi o para personas que me rodean, yo rompi con mi pareja hace casi un año y la verdad es que lo llevo bien, no quiero tener pareja ahora y esta siendo de los mejores veranos de mi vida… eso no significa que no quiera leer sobre lo que puede pasar en algunos casos! besos
Muy bien, es respetable tu postura.
Creo que el daño emocional nos lo hacemos con las dudas sobre nuestros actos, la verdad no se si he vivido una ruptura porque siempre trato de dar vuelta a la página y hacer las lista de cisas por hacer pendientes, pero siempre es importante mantener de vez en cuando la cabeza fría ante situaciones que sabemos pueden suceder ????????♀️ seamos libres y amarnos a nosotros mismos siempre ????
Para poder sanar es muy importante el amor propio este presente.
Las rupturas siempre son dolorosas, sin importar la época que nos haya tocado vivir, porque recuperarse depende también de la personalidad de cada individuo, a veces es rápido y otras es un largo camino, en cuanto a las relaciones que no duran te doy la razón, antes quizás por el qué dirán y ahora porque no hay ese compromiso en ambas partes de construir una relación a largo plazo o el hecho de querer tener una vida donde seas feliz 24/7 y eso no es realista. El mundo puede haber cambiado mucho pero hay cosas que siguen siendo un trabajo diario en especial construir una relación.
Que bonito comentario, nos has dejado. Es que sin duda alguna comprometerse para algunas personas no es nada fácil, pero el amor trata del compromiso.
Hola, me ha encantado tu post y los consejos que en el nos das sobre cómo superar una ruptura,sin duda son cosas bastante importantes que se deben de tomar en cuenta para que el duelo de la perdida no sea tan desastroso en nuestras vidas
Muchas gracias por tu comentario, es muy importante uno intentar buscar como hacer que el duelo no sea complicado.
Sin duda es un momento doloroso, pero al fin y al cabo se trata de uno de los cambios más importantes que tendremos que afrontar en la vida. De todo se sale,bss!
Es una etapa de cambios y de mucho aprendizaje sin duda alguna.
Afortunadamente nunca he tenido que superar una ruptura con una pareja sentimental. Sigo con mi primer novio (ahora ya marido) así que toquemos madera y que me dure mucho. No obstante todos los consejos que das sirven para muchas otras situaciones, como la pérdida de un ser querido, el despido de tu trabajo … Cuan importante es la inteligencia emocional y que poco valor se le da muchas veces. Gracias por toda la información.Un saludo
Es muy importante la inteligencia emocional para poder construir relaciones sanas.
Hola, has dado en el clavo con este artículo, es verdad que todo depende del tipo de persona y del tipo de relación, eso no quita que se sufra y mucho. Pero uno puede salir adelante y si necesita ayuda pedirla, mejor eso que vivir en una mentira. Besos.
Si llegáramos a necesitar ayuda es necesario aprender a buscarla.
Hola! Me ha gustado mucho esta entrada. Coincido con vos cuando mencionas que en la vida los cambios llegan sin uno buscarlo. Muchas veces me ha pasado que me han llegado cambios sin esperarlo. Me han costado muchisimo cambiar, pero, al fin y al cabo, me he adaptado a ellos. Saludos!
Nos adaptamos a veces cuesta, pero siempre lo hacemos, cuando solo queda seguir, aprendemos a hacerlo.
Siempre nos adaptamos, a veces creemos que no, pero es parte de aprender a seguir.
Holaa
Un post muy muy completo! Creo que abordas el problema y sus soluciones paso a paso. Lo que más me ha gustado es que en ningún momento dices “busca a otra persona” como otros post. Creo que una debe sentirse bien consigo misma también. Vamos que lo considero algo imprescindible.
Felicidades
Es de vital importancia estar bien con uno mismo y entender que es una etapa para estar con uno mismo.
hola, es un post excelente, de hecho conozco a alguien que le irá muy bien, porque además el apartado de puedes ser feliz sola/o, me encanta, es algo que intento que vean pero cuesta mucho, porque hay personas que no saben, y deben aprender…
Gracias, me alegro que a alguien le pueda servir el post.
hola, es un post excelente, de hecho conozco a alguien que le irá muy bien, porque además el apartado de puedes ser feliz sola/o, me encanta, es algo que intento que vean pero cuesta mucho, porque hay personas que no saben, y deben aprender.
Gracias por tu comentario, me alegro que conozcas a alguien que le puede servir.
Hola!
qué cierto es que todo proceso de duelo necesita su tiempo! he conocido gente que ha roto sus relaciones sentimentales y estaban agobiadísimos porque a los dos dias no estaban recuperados y porque todo el mundo les decía “no estés triste”. No creo que esa sea la solución y este post debería leerlo mucha gente que no es capaz de reaccionar ni de levantar cabeza tras romper con su pareja.
Besos!
Muchas gracias, sin duda alguna muy normal estar triste después de una ruptura.
Woooow este post para superar una ruptura me ha parecido de lo más completo que he leído en mucho tiempo. Además, todo lo cuentas desde un punto de vista muy sensato. Debe ser un momento muy complicado, pero se sale adelante y siguiendo tus consejos seguro que mucho antes.
Gracias por tu comentario.
Es una experiencia que algunos le producen ansiedad.
¡Hola!
Sin duda una ruptura, como todo cambio, necesita de un tiempo de procesamiento, o eso es lo que creo yo. Obvio que no todas las rupturas son iguales, y las hay que nos harán más mella que otras, pero en todas creo que hay un denominador común que puede ser más intenso o no, ese espiral de emociones, entre las que se puede encontrar la ansiedad. Ansiedad por afrontar esa nueva vida, por la pérdida.
Así que todos los tips y/o consejos son esenciales para afrontarla lo mejor posible. Aunque destacaría el de meternos en la cabeza de una vez que sí, podemos ser felices sin pareja. Obvio que tenerla es fabuloso, pero no es vital para vivir, que a muchos se les olvida.
Besotes y como siempre, un placer inmenso leerte.
Excelente, es fabuloso tener alguien con quien contar pero también esta bien estar solos y estar en paz con uno mismo.