
Hablemos de la ansiedad
Considerado como un cáncer emocional, la ansiedad es un estado mental que nos lleva a vivir de manera inquieta la vida. Todos en un momento dado hemos dejado que la ansiedad se instale en nuestras vidas, hemos sentido esa sensación extraña de incertidumbre cara a algo nuevo o algo que no podemos controlar.
Sentir miedo y ansiedad en algunas ocasiones específicas muy normal ya que son parte de cómo afrontamos las cosas en la vida. Estas sensaciones de miedo o ansiedad en muchas ocasiones nos permiten estar bajo alerta y poder ser más precavidos ante algunas situaciones.
¿Qué es la ansiedad?
La ansiedad es una emoción con cargas negativas, es la anticipación de pensamientos negativos para predecir sucesos que en muchas ocasiones nos lleva a vivir descontrolados.
También existe la ansiedad creativa o positiva que es la que nos lleva a querer progresar en la vida. Es una mezcla de emociones que nos lleva a buscar cosas nuevas y a la vez aceptar los cambios que se nos presentan. Es lo que nos lleva a descubrir lo mejor que llevamos dentro.
En la ansiedad negativa automáticamente hay bloqueos, desequilibrios y perdida de concentración en las cosas que tenemos que hacer. Es la incapacidad para encontrar motivación o seguir moviéndonos de manera positiva en la vida.
En pocas palabras podemos decir que la ansiedad es la anticipación hacia un hecho que en ocasiones no llega a suceder. Es nuestro estado de alerta cara a una amenaza o algo que no podemos controlar. La ansiedad es una reacción y dicha reacción siempre está presente en nuestras vidas.
¿Por qué sucede la ansiedad?
Es una de las preguntas más frecuentes cuando padecemos una enfermedad, sea esta física o emocional. Hasta la fecha no hay una teoría específica para decirnos porque algunas personas tienen que lidiar con un trastorno patológico como lo es la ansiedad. Existen una serie de factores que nos pueden ayudar a determinar las causas, que pueden llegar a ser; algunas conductas de nuestros padres, nuestro ambiente, algunas situaciones o eventos traumáticos, vivir bajo mucho estrés, cambios muy drásticos en nuestras vidas …
¿Cómo nos damos cuenta de que sufrimos ansiedad?
Para determinar si padecemos ansiedad lo primordial es realizar test específicos que sirvan de ayuda para identificar qué tipo de ansiedad estamos padeciendo.
Algunos de los test más utilizados para determinar el grado de ansiedad que tenemos son; la escala de ansiedad de Hamilton y la escala de ansiedad y de depresión de Goldeberg.
Los tipos de ansiedad más frecuentes
- Ansiedad generalizada:
Es la ansiedad que surge cuando estamos preocupados por algo específico. Siempre está presente en nuestro día a día. Esta ansiedad nos lleva a mantenernos en alerta cara a: una entrevista de trabajo, hablar en público, presentar un proyecto que puede significar mucho para nosotros. Sufrir de ansiedad generalizada nos lleva a vivir con preocupaciones de manera intensa y en ocasiones preocupaciones sin sentido específico.
- Trastorno obsesivo compulsivo (Toc):
Los pensamientos ansiosos saben ser los protagonistas del cómo nos comportamos. Cuando no podemos controlar nuestros pensamientos ansiosos fácilmente podemos tener comportamientos no positivos ante la vista de los demás. El trastorno compulsivo tiene como característica que quien la padece sufre una serie de pensamientos, falsa realidad o ideas no reales que le llevar a vivir bajo una tensión u obsesión mediante algunas conductas desagradables.
Surge de los pensamientos o ideas descontroladas. También tiene que ver con la fijación de algo específico.
Algunos de los pensamientos obsesivos más habituales son: miedo a contaminarse con los objetos que le rodea, sensación de inseguridad por creer que ha dejado algo encendido en la casa o creer que no lleva las llaves de la casa en el bolso.
- Fobia:
Las fobias son esos miedos irracionales que nos llevan a no tener un control emocional a la hora de revivir momentos desagradables con algo que tememos.
Es nuestro miedo exagerado hacia algo concreto que nos lleva a vivir de manera desequilibrada cuando tenemos que enfrentarnos a dicho miedo.
Lo único real que podemos decir de las fobias es que en ellas se esconden mucha ansiedad que no podemos llegar a controlar.
Fobias específicas:
Es un trastorno de ansiedad que nos lleva a vivir un miedo irracional e incapaz de controlar cuando nos encontramos con algo que nos llena de mucho temor. Las personas con miedo fóbico hacen todo lo posible para no sentir y vivir ese miedo tan irracional en sus vidas. Existen muchas fobias específicas y muchas de ellas pueden llegar a no ser bien vistas.
Fobias sociales:
Es la evitación social que hacemos y que produce en nosotros ansiedad cuando tenemos que relacionarnos con otras personas. Las personas que padecen este tipo de fobias viven muy limitadas, hacen todo lo posible para no relacionarse con personas al menos que no sean de su núcleo familiar.
Algo que debemos tener muy claro, somos seres sociales y socializar con otros es nuestro medio más directo para crecer y descubrirnos un poco más.
Fobias extrañas:
Fobias estéticas: Fobia a la obesidad.
Metalo-fobia: fobia a los metales.
Astro-fobia: fobia a los astros.
Cainoto-fobia: Fobia a las novedades
Quero-fobia: fobia a la alegría desbordante.
- Estrés postraumático:
Tiene que ver con aquellas situaciones traumáticas que nos llevan a vivir con un estrés agudo, a la hora de revivir esas sensaciones traumáticas no somos conscientes de nuestros comportamientos y no controlamos las reacciones de un momento de estrés específico. El estrés postraumático siempre produce un nivel de ansiedad que somos incapaces de controlar, llevándonos a querer evitar aquellas situaciones que nos hacen revivir esos eventos traumáticos.
Surge después de haber pasado por una situación traumática que no hemos podido superar o aceptar.
Síntomas físicos para evaluar si padecemos ansiedad
En lo físico: sudoración, náuseas, dificultad para movernos, mareos, taquicardia y otros.
En lo psicológico y conductual: inseguridad, inquietud, sensación de agobio, bloqueos emocionales, falta de control de los impulsos y otros.
En lo cognitivo: dificultad para centrarse o mantener la atención.
En lo social: dificultad para relacionarse con otros, irritabilidad con mucha frecuencia y ensimismamiento.
La ansiedad es unos de los trastornos más habituales en los últimos tiempos, existen millones de personas que por este trastorno no son capaces de encontrarle sentido a la vida. Hablar de la ansiedad no es hablar de un dolor de cabeza que se irá con un calmante, las personas que tienen que afrontar este cúmulo de estrés y pensamientos negativos en muchas ocasiones no creen tener las fuerzas necesarias para seguir.
La ansiedad cuando no es tratada puede traer otros síntomas y enfermedades en nuestras vidas. Si crees tener algunos de los síntomas mencionados no dudes en consultar con un especialista para darle otro color a tu vida.
Te puede interesar:
Grupo de facebook
https://www.facebook.com/groups/1902284950043026/?ref=br_rs
Recursos emocionales
https://www.seguimosalexadacier.com/guias/
Hola guapa. Entiendo perfectamente de lo que hablas porque yo también sufro de ansiedad, por suerte llevo bastante tiempo mejorando pero es algo que me ha acompañado durante mucho tiempo… Muchas gracias por hablar abiertamente de este tema y por aportar tanta información. Saludos.
Es un tema muy vivido hoy en día y hablar de ese tema es poder hacer consciencia de que se puede salir de ella, siempre y cuando lo queramos.
Saludos.
Seguimos. ???
Vaya Alexa desconocía que la ansiedad es también conocida como un cáncer emocional, que fuerte y que cierto, una vez sufrí de ansiedad de una manera muy cruel, fue después que murió mi papá, no logré llorarlo con lagrimas y el cuerpo se encargó de llorarlo por mí, así que viví un proceso duro de ansiedad que duró poco más de un año en el que sentí que me iba a volver loca, los síntomas físicos son tal como los has descrito en este post, sudoración, taquicardia, además a mi me acompañaban ataques de pánico a mitad de la noche que fueron realmente aterradores, gracias a Dios superé esa ansiedad tan odiosa, una enfermedad emocional que no le deseo a nadie. Gracias por compartir esta información tan valiosa.
Los Procesos de duelo pueden llevarnos a sentir estos síntomas y vivir en primer lugar lo que es la ansiedad. Todo lo que no expresamos con palabras con el tiempo sabe hacernos mucho daño.
Saludos.
Seguimos???
La verdad, agradezco que la ansiedad no sea parte de mi vida, al menos no con tanta frecuencia como podría vivirla. Aunque no diré que nunca la he padecido porque sería mentiras, a veces es inevitable tener ansiedad por algo, algo que no podemos controlar, que está ocurriendo o que creemos va a ocurrir, por eso me encantan tus consejos, porque aunque ahora no la vivo y espero que o me visite pronto, tendré algunas herramientas geniales para combatirla gracias a tus ideas 🙂
Gracias guapa, sin duda alguna no podemos escapar de la ansiedad, porque la misma vida sabe sorprendernos con muchos cambios.
Saludos.
Seguimos. ???
Hola Alexa, totalmente “el cáncer de la sociedad”. Debo decir que muchas veces sufro de ansiedad, por periodos, especialmente cuando estoy estresada con mucho trabajo. Mi mente trabaja más de lo normal, los pensamientos igual, pero bueno hasta el momento es cuestión de respirar y controlarlos.
Todo es cuestión de buscar un equilibrio cuando estemos pasando por un proceso de ansiedad.
Saludos.
Seguimos???
¡Alexa! siempre es muy nutriente venir a leerte 😀 Yo creo que si sufro de ansiedad pero únicamente en mi trabajo y con las tareas de mi niña ajjajajaa es horrible, pero he tratado de controlarlo un poco más por mi salud y por la pobre de mi hija que me la llevo arrastrando con esto de las tareas y la responsabilidad, será que así me educaron, no lo sé, pero me causa una ansiedad terrible no cumplir con lo que me piden en el trabajo y en caso de mi hija, que no cumpla con sus tareas.
Gracias por compartir tu punto de vista.
Sin duda identificar que cosas nos llevan a vivir ansiosos es lo único que nos permiten saber lidiar con ellas.
Saludos.
Seguimos???
La ansiedad, una emoción que todos en algún momento sentimos, a mi me da algo cuando espero que pase determinada situación, sin embargo no es que me deje agarrar de ella ni empiece a especular que pasara, soy mas bien moderada y dejo que las cosas lleguen y pasen.
Todo es cuestión de nuestra actitud para no dejarnos vencer por la ansiedad.
Saludos.
Seguimos???
Hola Alexa!!
Por suerte no tengo ninguno de estos sintomas. Creo que son de mucho valor articulos como este para personas que se sientan desorientadas, sin saber que les ocurre. Y que gracias a personas como tu se den cuenta de que necesitan ayuda.
Besos!!
Muchas gracias por tu comentario.
Que bueno que no tengas estos síntomas, pero es bueno saberlo por sí le pasa a un familiar o amigo cercano.
Saludos.
Seguimos???
Hubo una epoca de mi vida en la que sufrí de ansiedad, ya que sentía demasiada presión por la escuela, pero llegó a un nivel en donde me daban ataques de ansiedad y taquicardia, afortunadamente pude superarlo, lo que sí conservo es el TOC de manera moderada, ya no me causa tanta ansiedad como antes, intento relajarme más que nada para que no me domine 🙂 despejar la mente u ocuparse con otra cosa me sirve mucho, distracción.
Que bueno que ahora tu ansiedad sea controlada.
Gracias por dejar tu comentario.
Saludos.
Saludos.
Seguimos???
Hola Alexa! Debo decir que no sabía de la existencia de la ansiedad positiva, pero por la descripción que haces, diría que he llegado a experimentar ambas, tanto la positiva como la negativa.
Gracias por tu publicación, creo que es necesario ponerle nombre y etiqueta a nuestras emociones para poder trabajar en ellas.
Saludos!
Así es, saber ponerle nombre a nuestras emociones es la única manera de poder lidiar con ellas.
Saludos.
Seguimos???
Hola Alexandra! Sé muy bien de lo que hablas en este artículo porque padecí muchos de los síntomas del trastorno de la ansiedad, llegando a tener ataques de pánico. Realmente es una situación muy desagradable, donde en algunos casos te sientes morir y no logras ver la salida.
Como bien dices, gracias a un tratamiento con mi terapeuta logré salir de ese estado que había provocado que mi calidad de vida fuera muy mala, no queriendo salir y sólo yendo a trabajar. Hace ya tiempo que es un recuerdo, que sirve para entender a quienes lo están padeciendo y para decirles que SI SE PUEDE SALIR DE ELLO! Abrazo!
Gracias mil por dejar un poco de tu testimonio por aquí, sin duda alguna la ansiedad es nos lleva a vivir una vida sin sentido y sin equilibrio emocional.
Saludos.
Seguimos???