
Salir o no salir de la zona de confort
¡Ay la zona de confort! Uno de los temas más hablado en el ámbito del desarrollo personal es la zona de confort; todos hemos escuchado la famosa frase “Debes salir de tu zona de confort” y sus variantes “las cosas buenas suceden cuando decides salir de tu zona de confort”. “hay magia cuando decides salir de tu zona de confort”. Y otras tantas frases del mismo percal que han alcanzado gran popularidad.
Pero querido amigo, hoy te invito a otro análisis, el cuándo y cómo debemos salir de la zona de confort. Muchas veces nos influyen fácilmente las presiones sociales o grupales, vivimos en un mundo de etiquetas(que no tiene porqué ser malo) y esas etiquetas cuando no tenemos una personalidad muy definida nos pueden hacer creer que somos los bichos raros del grupo. Y no pasa nada, sé el bicho raro del grupo, mientras seas feliz con quien eres lo demás sobra.
Hace poco alguien me llamó para hablarme sobre un proyecto, negocios de red (lo detesto)dejando bien claras las cosas, dicha persona buscaba toda la manera para convencerme y yo muy clara en mi decisión, no y no. No me interesa y no es algo que me guste hacer. Esa persona después de una hora al teléfono me dice: Debes salir de tu zona de confort. ¡De verdad! Con este episodio y otros que me han pasado llegué a la conclusión de que hablar de zona de confort hoy en día es más para motivarte a que hagas lo que otros quieren que hagas y no lo que Tú en realidad quieres y necesitas hacer. Y quizás no lo hagan por mal, dicen que a veces se mira mucho mejor de fuera que desde dentro. Pero nadie mejor que tú conoces al máximo cuáles son tus necesidades reales, sean cuales sean, son tus necesidades.
Lo primero que recomiendo es tener muy claro qué es zona de confort para nosotros. ¿A qué le llamas zona de confort? ¿Qué aprendizajes has conseguido en tu zona de confort? ¿Necesitas en realidad salir de tu zona de confort? ¿Qué quieres lograr fuera de tu zona? ¿Vale la pena dejar lo que ya tienes por ir detrás de algo inseguro en tu vida?
Yo a mi zona de confort le llamo zona de aprendizaje, porque llegar a donde hoy en día estamos de seguro que para algunos no ha sido nada fácil. Esa zona de aprendizaje es la zona que nos permite identificar los conocimientos que hoy tenemos, los logros alcanzados, los sueños vividos, las equivocaciones cometidas. Y todo un proceso de lo que hoy en día forma nuestra personalidad y forma de ver la vida.
Lo que sí te invito es a ampliar tu zona de aprendizaje; a aprender todo lo nuevo que puedas y quieras aprender; a realizar aquello que quieras y puedas hacer. Descubre tu zona de aprendizaje, rétate cada día a ampliar tus conocimientos obtenidos. Y cuidado con querer hacer cosas nuevas en tu vida para vivir en competencia con otros, o querer aparentar. ¡Cuidado!
Llegué a esta dulce conclusión en mi análisis de lo que es la zona de confort. Cuando algo nos gusta lo recomendable es repetir la dosis hasta que nos haga ser feliz. Y si hoy en día estas a gusto donde estas, tienes el trabajo de tus sueños, la pareja que querías tener, la casa ideal para ti y esas cosas que siempre quisiste ver en tu vida, ¿para qué necesitas salir de tu zona de confort? ¿Para qué? Entonces ahí es donde radica el poder saber bien claro que tan a gusto estamos con lo que tenemos. Y que conscientes somos de los logros obtenidos, y estos logros no deben ser en comparación con cosas materiales, sencillamente logros personales que te han ayudado a ser una mejor persona.
Soñar es muy bonito, pero no permitas que esos sueños te cieguen y te hagan vivir una vida ilusa y descuidar lo que hoy en día tienes en tus manos y bajo tu poder. Las cosas no sucede cuando sales de tu zona de confort, las cosas suceden cuando aprendemos a movernos y nos centramos en ampliar un poco más los conocimientos que tenemos. De ahora en adelante más que salir de tu zona de confort intenta cuidar y ampliar tu zona de conocimiento.
-
Analiza cuáles son tus necesidades reales.
-
Que aprendizajes nuevos necesitas y quieres vivir.
-
¿Qué metas quieres cumplir?
-
¿Dónde quieres estar?
-
¿Qué cosas quieres hacer por el resto de tu vida?
-
¿Qué vida quieres vivir?
-
¿Qué cosas quieres de ahora en adelante sentir.
Conclusión:
-
Los cambios siempre suman cosas nuevas en nuestras vidas, temer a lo desconocido es normal, el no querer dar nuevos pasos en nuestras vidas por miedo a lo desconocido nos lleva a vivir una vida muy limitada. Siempre es bueno analizar qué tipo de vida estamos viviendo y qué calidad de vida nos estamos regalando.
-
Recuerda que eres el único que tiene poder para hacer cosas diferentes en tu vida, los demás solo tienen poder en nosotros cuando les damos el derecho.
-
Tu zona de confort no es tu zona enemiga ni nada parecido, cuando quieras salir o no de ella hazlo porque quieres y no porque otros lo quieran imponer en ti.
-
La vida es movimiento, movernos y aprender cosas nuevas es parte del proceso del vivir.
Disfruta de tu zona de aprendizaje, él es el reflejo de todo aquello que siempre quisiste vivir en tu vida.
Saludos.
https://www.seguimosalexadacier.com/producto/quierete/
Seguimos.
Hola guapa Me encantó esta entrada de Blog por sobre todo porque es un análisi bien profundo de lo que es salir de la zona de Confort o quedarse en ella el concepto que uno tiene sobre esa zona y más me encantó como las plicas te como analizaste y como cumpliste es bastante cuando alguien externo de tu vida te dice que debes salir de tu zona de Confort cuando uno se conoce a sí mismo y sabe cuándo y dónde Y porqué salir de esa zona con esto me ha reformado más misiones y claro sobre todo Buscar la forma de ser feliz que es lo importante ser feliz uno mismo Muchas gracias por tus palabras por contar tu experiencia y más saludos
Estamos para ayudar a que otros sigan en esa búsqueda constante de encontrarse con su propio sentir en la vida.
Saludos.
Seguimos. ???
Hola Alexa, pues la verdad es que me resulta muy interesante la visión que propones de zona de confort como espacio de aprendizaje, como espacio para afianzar experiencias y por tanto disfrutarlas mucho más.
Tienes razón en que en gran parte de las ocasiones se habla de esa zona como de algo de lo que hay que huir, de todas formas en una sociedad que fomenta la competitividad constante, es normal que se transmita esa necesidad de inconformismo en la cual nunca se es lo suficiente…
Me gusta tu propuesta de sentir realmente la zona de confort como confort y no como disconfort.
Un abrazo
Gracias mil cielo, al final salir o no de la zona de confort es la mirada que cada persona tiene con las cosas que le rodea.
Saludos.
Seguimos. ???
Tienes razón, te meten por los ojos que eres conformista y que si no te mueves estás haciendo mal.
Y si estás bien no tienes por qué hacerlo si sientes que no es el momento. Saludos!
Así es cielo.
Gracias por dejar tu comentario.
Saludos.
Seguimos. ???
Hola Alexa! La verdad me sorprende un poco como cada cierto tiempo las tendencias se reinventan, hace un tiempo todo el mundo pregonaba que para lograr nuestros objetivos debemos salir de nuestra zona de confort y hoy en día resulta que en verdad no era tan mala la zona de confort, lo cierto es que estas directrices no pueden hacerse generales ni encajar en la vida de todos, ya que las necesidades de cada persona son diferentes, yo en lo personal estoy convencida que para alcanzar una meta tiene que haber una cuota de sacrificio, perseverancia y sobretodo mucha fe de que podemos llegar, disfruto estar en mi zona de confort pero cuando se hace necesario salgo, lucho y luego regreso porque soy de las que disfruta de estar allí.
Hoy en día es mucho más personal el salir o ampliar nuestra zona de confort.
Saludos.
Seguimos. ???
Yo reconozco que últimamente no he salido de mi zona de confort pero siempre trato de aprender cosas nuevas, aunque sea para mi y no para aplicarlas en un negocio. Si fuera hace 10 años, si que haría las cosas de diferente manera, pero ahora no quiero correr riesgos. Besos
Excelente, si estás feliz y cómoda en dicha zona,Disfrútalo.
Saludos.
Seguimos. ???
Alexandra es muy interesante esta reflexión sobre la zona de comfort y estoy de acuerdo en que se habla tanto de ella que hasta pueden intentar manipularnos con ella.
Sólo nosotros podemos decidir si queremos salir y cuando hacerlo
Así, solo depende de nosotros saber cuando o no salir de ella.
Saludos.
Seguimos. ???
Hola guapa, reconozco que con el paso del tiempo mi mente busca tranquilidad y estabilidad con lo cual estoy bastante acomodada dentro de mi zona de confort pero más joven sí que apostaba por el riesgo, siempre con cabeza, pero siempre buscando lo mejor para mí en todo momento.. ahora no sólo pienso en mí y precisamente creo que ahí radica el cambio pero bueno, son etapas, como todo en la vida.. muakss
Etapas, creo que es la palabra más correcta para definir bien este tema.
Saludos.
Seguimos. ???
Hola! Muy buen post. Yo también creo que es importante salir de nuestra zona de confort de vez en cuando. De otra manera, nunca vamos a probar experiencias nuevas o probar hasta dónde podemos llegar. Y no tiene que ser cuestión de hacer cambios transccendentales todos los días. Escoger una película que normalmente no vería, leer un libro de un tema o género que no es lo de nosotros, probar un tipo de comida diferente. Cuando menos te lo imagines, estarás haciendo arreglos para saltar en paracaídas. Gracias por compartir. Un abrazo!
Siempre es bueno aprender algo nuevo en nuestras vidas, la vida es movimiento, no podemos estar estáticos todo el tiempo.
Saludos.
Seguimos. ???
Muchas gracais Alexa, este es un post muy constructivo. Cuantas veces hemos dejado de hacer o intentar algo por temor a equivocarnos, a cometer errores y preferimos quedarnos atorados y mediocres en nuestra zona de confort….ufff demasiadas.
A analizar que cambios /ajustes son necesarios
Gracias por compartir
Muchas veces el miedo no nos permite avanzar en la vida, es necesario aprender a conocer que cosas nos limita en la vida.
Saludos.
Seguimos. ???
Tenemos que salir más de nuestra zona de confort, afrontar nuestros miedos y hacernos crecer ante ellos y contra ellos. Solo así crecemos como personas ♥
Besos desde JustForRealGirls
Así es.
Gracias por dejar tu comentario.
Saludos.
Seguimos. ???
La verdad mi querida Alexa es que a mi eso de la zona de confort me confunde un poco, lo que yo entiendo es que estar en zona de confort es estar en un lugar donde no eres del todo feliz pero del que no te atreves a salir por miedo al cambio. Y me gusta bastante la forma cómo lo has abordado en este post, porque todos hablan de salir de la zona de confort, pero especificamente de qué zona hablan, porque luego que me costó tanto llegar a donde estoy y quiero disfrutar de este espacio pro al menos una década, eso quiere decir que me aferro a mi zona de confort? La verdad es que no lo tengo claro, pero que bien llamarlo zona de aprendizaje, eso quiere decir que nunca será estática y siempre aportará algo nuevo. Saludos.
Necesitamos movernos para aprender a convivir en esta tierra, la vida es movimiento. Salir o no salir de la zona de confort, bien como lo dices la zona de confort es la zona de limitaciones y llena de miedos que no nos permite movernos a más.
Saludos.
Seguimos. ???
Me ha encantado lo que mencionas de que esta moda de salir de tu zona de confort es “motivarte a que hagas lo que otros quieren que hagas y no lo que Tú en realidad quieres y necesitas hacer.” Yo por eso digo que en vez de salir de la zona de confort, deberíamos ampliarla, porque a la final nadie quiere salir o dejar lo que lo hace sentirse cómodo y seguro, entonces para evitarnos eso mejor decir que ampliamos nuestra zona, pero a todas estas es elegir la expresión que mejor se adapte a ti y listo.
Muy buena reflexión guapa y ánimo con esos programas, a seguir con ellos, por favor. Un abrazo 🙂
Gracias mil a ti por dejar tu comentario.
Zona de confort es un termino muy de moda y muy mal explicado en general.
Saludos.
Seguimos. ???
La zona de confort, es cierto que esa palabrita esta de moda y nos la quieren vender por donde pasemos, pero lo que dices es muy cierto, cada quien debe saber mejor que nadie que quiere con su vida y si se esta bien en su zona, para que cambalachar con ella y luego quedarse sin la soga y sin la ternera.
Sin duda alguna nuestras necesidades solo nos pertenece a nosotros.
Saludos.
Seguimos.???
Creo que sí es bueno salirte de tu zona de confort de vez en cuando porque realmente no sabemos de lo que nos perdemos hasta intentarlo, y claro nos gusta quedarnos con lo que conocemos aunque si buscamos mayores resultados es bueno intentar algo nuevo, hay un libro que se llama ¿Te atreves a soñar? Es de Matti Hemi, te lo recomiendo muchísimo, habla sobre todo esto 🙂
Quiero leer ese libro y me vendrá genial alimentar mucho más estos puntos.
Más que salir de una zona, creo que es ampliar los conocimientos obtenidos.
Saludos.
Seguimos. ???
tienes toda la razón, es un tema que se ha puesto muy de moda y a veces, la gente no tiene clara ni cuál es su zona de confort como para encima plantearse el salir fuera pero lo peor para mi es, imagínate que todo el mundo decide salir de su zona de confort, dejar su trabajo y empezar a emprender, o dar la vuelta al mundo ¿no sería una locura? En realidad creo que se trata de como tú comentas, conocer tu zona de aprendizaje y crecer, evolucionar y sentirte bien en ella, que para es tu zona de confort ¿no?
Ja ja ja ja, no me imagino un mundo donde todos salgamos a darla la vuelta al mundo, ahí radica el saber identificar que cosas necesitamos o no en nuestras vidas.
Saludos.
Seguimos. ???
Hola!!
Me gusta tu manera de llamar a la zona de confort. Zona de aprendizaje. Porque así es como la entiendo yo. Y aunque me gusta disfrutar de la estabilidad en la que vivo me atrevo a salir de mi zona de aprendizaje porque siempre me hace crecer. Besos!!
Gracias mil por pasarte por aquí, nuestra zona de aprendizaje solo depende de nosotros.
Saludos.
Seguimos. ???
Hola Alexa, como siempre un excelente post! Yo considero que si que hay que salir de la zona de conford arriesgarse y asumir las consecuencias en muchas ocasiones el miedo nos impide avanzar y nos perdemos cosas maravillosas.
Gracias mil cielo.
Saludos.
Seguimos. ???
Es verdad que debemos ver en que momento salimos de nuestra zona de confort y como lo hacemos, y si, muchas veces parece que la gente te venda lo de salir de tu zona de confort para que acabes haciendo lo que ellos quieren, vaya que es algo en su beneficio y no en el tuyo! me gustan las preguntas que nos dejas porque te hacen reflexionar sobre nuestras necesidades y objetivos! una entrada para pensar y mucho.
Gracias cielo, a la verdad que es algo que solo nos pertenece a nosotros el buscar y hacer cosas nuevas en nuestras vidas.
Saludos.
Seguimos. ???
¡Salir!
Siempre salir de la forma de confort para conseguir aprender o crecer, para ser capaces de evolucionar…
La verdad es que yo tardé mucho en salir de mi zona de confort, y me arrepiento mucho de habee sido cobarde durante tanto tiempo. Fue la mejor decisión que he tomado nunca.
Gracias por 3ste post… ¡Que bien me hubiera ido,!
Gracias por dejar tu comentario.
Saludos.
Seguimos. ???
Me ha encantado el post y no podía estar más de acuerdo, muchas veces esta búsqueda de la autorealización a toda costa crea más frustraciones que otra cosa, no todo el mundo está listo ni necesita salir de su zona de confort, eso de retarte constantemente, cambiar constantemente… puede generar baja autoestima, sobre todo en tema laboral, hay gente feliz siendo auxiliar que no quiere ni necesita ser jefe, así que felicidades, más post así hacen falta, besos
Gracias mil por dejar tu comentario. A veces cuesta reconocer en realidad los cambios que necesitamos hacer en nuestras vidas.
Saludos.
Seguimos. ???
Hola nena, me gustan mucho tus post, son muy reflexivos, creo que la zona de confort es cuando literal estamos cómodos pero ya no hay retos, esfuerzo ni ese estrés de impulso que nos hace motivarnos a algo nuevo, y hasta cierto punto creo que este punto es donde se vuelve una rutina mortal para crecimiento personal; me gustan las preguntas que has arrojado a manera reflexiva, sin embargo hubo una que me movió mucho y la considero muy relevante… “¿Qué vida quieres vivir?, un beso nena.
Todos nos merecemos un tiempo para pensar en nosotros mismos en que tipo de vida queremos y necesitamos vivir.
Saludos.
Seguimos. ???
Hola Alexia! Me encantó tu post y también estoy de acuerdo que al salir de la zona de confort, también entras en la zona de aprendizaje, muchas veces vivimos como robots y dejamos nuestros sueños pasar trabajando por los de otros porque nos da miedo la incertidumbre y el equivocarnos, porque como muy bien lo dices tendemos a poner etiquetas y a cuestionar los actos de los otros sin darnos cuenta de la gran valentía que tuvieron al dejar de ser normales, yo animo siempre a cometer errores porque de ellos se aprende, por ahí leí esta frase que me gusto mucho y la comparto para que saquen sus conclusiones “Cuando todo vaya bien debes preocuparte porque algo debes estar haciendo mal”.
Abrazos!
Excelente, siempre necesitaremos algo que nos mueva a la acción y al cambio.
Saludos.
Seguimos. ???
Totalmente de acuerdo! No hay que esperar a que alguien quiera sacarnos de nuestra zona de confort desde hoy debemos ponernos claro qué es para nosotros y en qué momento de nuestras vidas nos encontramos, no solo para poder defendernos sino para poder seguir avanzando, creo que aunque llegues a un punto en el cual tienes el trabajo de tus sueños, casa, coche, familia o lo que sea que querías para ti, siempre puedes salir de la zona de confort, haciendo algo distinto como probar una comida que nunca habías probado o un deporte que nunca habías practicado. Me gustó muchísimo este post! Muy educativo 🙂
Saludos!
Gracias mil por tu comentario, al final salir o no salir de zona de confort es algo muy personal.
Saludos.
Seguimos. ???
Me ha gustado mucho tu post, te hace reflexionar sobre tu vida . Te hace pensar si estás en tu zona de confort. Si quieres salir…soy de las que piensa que si tienes todo… para que seguir buscando?
Me encanta, llega un punto que debemos saber si en realidad hemos alanzado lo que queríamos alcanzar.
Saludos.
Seguimos. ???
Estar aquí en este sitio leyendo ahora es para mi un aprendizaje y definitivamente estoy saliendo de mi zona de confort, concuerdo contigo en el sentido de que la zona de confort no es algo totalmente negativo a menos que te impida avanzar en mi caso estar en mi zona de confort me permite recargar, para enfrentar lo que venga una vez salido de ahí, gracias por compartir.
Gracias mil por dejar tu comentario por aquí. Siempre es bueno ir ampliando nuestra zona de aprendizaje y aprender cosas nuevas cada día.
Saludos.
Seguimos. ???
Holaa,
Me ha gustado mucho tu post. Estoy totalmente de acuerdo contigo en TODO! Es muy importante retarse un poco de vez en cuando para no acabar como “dormidos” en nuestra vida.
Lanzarnos a cosas nuevas sin miedo porque seguramente aprendas algo de ello.
Muchos besos
Siempre es un reto aprender algo nuevo y valioso en nuestras vidas.
Saludos.
Seguimos. ???
¡Hola!
Me ha gustado mucho tu post, la verdad. Y cuánta razón tienes. Muchas veces, la gente está con el tema de sal de tu zona de confort…pero solamente es porque a ellos les interesa por X razones. No es porque se preocupen por ti o quieran que mejores.
También, me ha gustado mucho el nombre que le has puesto a la zona de confort, zona de aprendizaje, creo me gusta más y se identifica con lo que yo creo que es la zona de confort.
Muchas gracias por compartir. ¡Ah! me quedo con tu frase de: Sé el bicho raro del grupo mientras seas feliz.
Un abrazo!
Que lindo, al final cada quien es libre de ponerle su propio sentido a la vida.
Saludos.
Seguimos. ???
Hola Alexandra, leer tus post son todo un placer, llenos de buen contenido.
Salir de la zona de confort es importante para crear nuevas oportunidades en todo, nuevas amistades, relaciones, experiencias, vamos en definitiva yo lo llamo vivir, para mí se ha convertido en un hábito que me encanta. Creo que es cuestión de entrenamiento, comienzas un día con algo y experimentas las sesaciones que te da, la segunda vez comienzas a disfrutarlo más, y así sucesivamente, poco a poco te vas dando cuenta de los beneficios que obtienes. Una pregunta ¿si no sales de la zona de confort, cómo te mueves? ..
Un abrazo, excelente post.
Creo que salir de zona de confort es un termino que se ha puesto de moda, cada vez que hacemos algo nuevo en nuestras vidas ya estamos ampliando nuestra zona de confort. Es muy difícil que alguien no se mueva en la vida, al menos que estemos hablando de alguna condición física, o mental.
Saludos.
Seguimos. ???
¡Hola!
Creo que hoy en día hablar de “salir de la zona de confort” se ha puesto tan de moda que, y como bien dices, muchos usan esa frase para su interés, que por cierto, no creo que sea la misma ni el mismo negocio, pero llevo unos meses que me están bombardeando también con propuestas de trabajos y de la misma empresa por no decir mafia jajaja (Sorry tenía que comentarlo, que me ha hecho “gracia”). O porque, y que conste esto son cavilaciones mías, muchos te dicen que lo hagas porque son ellos los que necesitan salir de esa zona que no les llena.
Lo que es para mí la zona de confort, la defines perfectamente en el artículo, es más una zona de aprendizaje, una zona en la que estoy bien porque todo lo que tengo me lo he ganado (con mis aciertos y mis logros) y simplemente es donde quiero estar hoy en día. No obstante, sí creo que lo que hoy puede que te llene mañana no, o que no sé, como la vida es una evolución constante, quien sabe lo que quieres o donde quieres estar mañana. Pero vamos, como soy de las que piensa que el mañana aún es muy lejano, ya me enfrentaré a ello cuando toque.
Besotes
Que bonito; es que a veces nos preocupamos de más en la vida, vivimos pensando en las cosas que vamos a tener en el mañana y nos alejamos de las que podemos tener en el presente. Esas personas de esos productos son unos pesados.
Saludos.
Seguimos. ???
Excelente post Alexa. Que razón tienes con las personas que hacen redes de mercadeo, hay un punto que me gustaría tocar acá y es que en estos casos te dicen que no necesitas estudios para lograr desarrollar X negocio y puede que tengan razón, peeeeero llegan y hacen creer que hacerlo es parte de la llamada “carrera de ratas”. Lo anterior me da pie a moverme a la zona de aprendizaje, si bien es cierto existen múltiples vías y está en nosotros cuál queramos tomar, en mi caso amo estudiar y curso una carrera y ya voy pensando en otra y así voy, motivada. En el trabajo me he desarrollado bien y creo que es porque soy curiosa y quiero aprender (tengo un apetito de aprendizaje increíble) ahora bien, no te diré que ya estoy en el punto que quisiera estar, realmente hace un tiempo soñaba con una familia y mi sueño se frustró por elegir mal con quien crearla y aquí sigo aprendiendo de la historia y lamentablemente no logró salir de esa zona, pienso que si vuelvo a conocer a alguien me va a pasar lo mismo, que tengo mala suerte en ese tema y es algo que quiero y necesito trabajar. Gracias por compartir este post tan bueno
Los errores del pasados a veces nos persiguen en el presente, nadie que sea consciente le gusta fracasar con la misma piedra. Pero eso de no dar un paso por miedo a los resultados no es nada positivo. Cuando estés lista para un nuevo romance te darás cuenta y le abrirás tu vida a la persona que en realidad merece estar en ella.
Saludos.
Seguimos. ???
Hola muy buen post la verdad que te hace reflexionar y pensar bastante , gracias por los consejos bss
Siempre es un placer, gracias por dejar tu comentario.
Saludos.
Seguimos. ???
Creo que ahora estoy en mi zona de confort, antes no lo estaba; y estoy felíz, tranquila y creo que no quiero salir pero no me ciego, no olvido la realidad como dices, no es que soy perfecta pero trato de ser agradecida con lo que tengo y creo que eso me da felicidad, valorar lo que tengo y no desear tanto, tengo metas pero ilusas, por eso creo que estoy bien … Küsse
Si estas bien y tienes lo que quieres tener, disfrútalo al máximo.
Gracias cielo por dejar tu comentario.
Saludos.
Seguimos. ???
Hola, Alexandra.
¡Salir! Siempre salir.
Sheldon Cooper dijo en un episodio que por qué salir de la zona de confort si por algo se llamaba así. Jajajjaa.
Yo estuve por muchos años en ella y hace algunos meses decidí salir. Con mucho miedo, pero creo que de eso está hecha la vida. De tomar riesgos. Por ahora, me siento contenta. Algo arrepentida por no haberlo hecho antes, pero más vale tarde que nunca.
Saludos 🙂
Nunca es tarde si la dicha nos acompaña.
Gracias por dejar tu comentario.
Saludos.
Seguimos. ???